Importante: Consentimiento Informado para nuestro Servicio de Telemedicina
- Doctor al día
- 25 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2020
Lo invitamos a revisar en detalle la información en torno a nuestros servicios de Telemedicina.

Última actualización: 31 de mayo de 2020
La telemedicina o teleconsulta corresponde un recurso de la medicina, consistente en una consulta a distancia realizada a través de tecnologías de la información (videollamada) y telecomunicaciones entre un paciente y un médico que se encuentran en lugares geográficos distintos y que pueden interactuar entre sí en tiempo real.
Como herramienta presenta el beneficio de permitir que un paciente permanezca en un sitio remoto mientras recibe atención profesional de un proveedor de atención médica. Adicionalmente, es muy utilizada ante la ausencia de especialistas en lugares remotos o sin acceso a profesionales de la salud.
No obstante, la telemedicina entendida como teleconsulta presenta los siguientes riesgos:
No reemplaza la atención presencial, toda vez que carece de la posibilidad de efectuar examen físico entre otros.
Puede verse alterada por falencias tecnológicas.
No es posible establecer con exactitud diagnósticos, ni tampoco prescripción certera de tratamiento.
Por el presente documento se entiende que:
Se accede a compartir la información por vía tecnológica con un profesional que será el receptor de la misma. Será solicitada información personal del menor atendido y de la familia, pudiendo ser necesario compartir fotografías. (si se requiriese)
Es obligatorio al inicio y durante toda la realización de la teleconsulta a estar en un lugar en donde se respete la privacidad y en donde se encuentre presente el menor que está siendo atendido en conjunto con el adulto responsable.
La especialidad de pediatría contempla la atención de menores de 14 años con 11 meses y 29 días.
La teleconsulta no reemplaza la atención presencial, sino que es un recurso de la medicina y por ende podría ser incompleta, precisamente al carecer de la realización de un examen físico, entre otros.
La transmisión podría verse alterada por fallas de tipo tecnológicas.
Los diagnósticos que se le pueden dar están efectuados sobre la base de antecedentes limitados y que por lo mismo, podrían generarse errores en su planteamiento.
Que en atención a lo anterior y considerando la justificación de realizar la teleconsulta, se compromete a cumplir con las indicaciones y sugerencias del médico, incluso consultar a otros especialistas o subespecialistas, cuando las circunstancias lo ameriten.
Si el menor atendido necesita de evaluación presencial o derivación inmediata a un servicio de urgencia, será informado de forma verbal y escrita al adulto a cargo del menor.
NO se recomienda la realización del primer control sano (a los 7 o 10 días de vida), ya que este debe ser idealmente realizado por un pediatra de manera presencial.
Esta herramienta podrá ser usada para realizar controles sanos de salud, en este contexto, en el menor de 1 año, pero se recomiendan controles presenciales cada 2 o 3 meses.
Estoy de acuerdo que si deseo atención para control sano debo tener el historial médico previo (pesos y tallas de controles anteriores) más el peso y talla actual.
Al inicio de la teleconsulta el médico le consultará si está de acuerdo o no con los términos del presente protocolo de consentimiento, el cual quedará registrado.
Atte,
El equipo de SurSalud
Commentaires