¿Sabías que el 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud?
- Doctor al día
- 9 abr 2024
- 2 Min. de lectura

Cada 7 de abril, celebramos el Día Mundial de la Salud, una fecha que conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud para el bienestar individual y colectivo. Este año, el lema central es "Mi salud, mi derecho", poniendo el foco en la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la atención médica para todas las personas, sin importar su origen, condición social o ubicación geográfica.
Un derecho fundamental

El acceso a la salud no es un lujo, sino un derecho humano fundamental. Sin embargo, millones de personas alrededor del mundo aún se encuentran privadas de este derecho debido a la pobreza, la discriminación, la falta de infraestructura o la escasez de recursos. El Día Mundial de la Salud nos recuerda que es necesario trabajar juntos para eliminar estas barreras y construir sistemas de salud más justos e inclusivos.
Los desafíos del presente
En la actualidad, nos enfrentamos a una serie de desafíos que amenazan la salud global, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, el aumento de las enfermedades no transmisibles y la emergencia de nuevas enfermedades. Estos desafíos requieren una respuesta global coordinada y un compromiso firme con la salud universal.
Un llamado a la acción
El Día Mundial de la Salud es un llamado a la acción para todos los actores sociales: gobiernos, organizaciones internacionales, profesionales de la salud, sociedad civil y ciudadanos en general. Cada uno de nosotros tiene un rol que jugar para construir un futuro más saludable para todos.
¿Qué podemos hacer?

1. Informarnos y sensibilizar: Es fundamental conocer los desafíos que enfrenta la salud global y las acciones que se están tomando para abordarlos. Podemos compartir información veraz y confiable con nuestras familias, amigos y comunidades.
2. Exigir a nuestros líderes políticos: Debemos demandar a nuestros gobiernos que implementen políticas públicas que garanticen el acceso universal a la salud. Esto incluye aumentar la inversión en salud pública, fortalecer los sistemas de atención primaria y eliminar las barreras al acceso a la atención médica.
3. Apoyar a las organizaciones que trabajan por la salud: Podemos colaborar con organizaciones no gubernamentales, asociaciones de pacientes y otras entidades que se dedican a mejorar la salud de las comunidades.
4. Adoptar estilos de vida saludables: Cuidar de nuestra propia salud es fundamental para el bienestar general. Podemos hacerlo adoptando una dieta sana, realizando actividad física regular, durmiendo lo suficiente y evitando hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol.
Juntos por un futuro más saludable
El Día Mundial de la Salud es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este derecho fundamental y para comprometernos con la construcción de un mundo donde todas las personas tengan acceso a la atención médica que necesitan. Solo con el esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad podremos alcanzar este objetivo.
En este Día Mundial de la Salud, hagamos un llamado a la acción por la salud universal. ¡Mi salud, mi derecho!
Recursos adicionales:
Sitio web oficial del Día Mundial de la Salud: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-2023-salud-para-todos
Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/
OPS/OMS: https://www.paho.org/es
Comentários